21 dic 2008

Documentos del Archivo de Menoyo (7)

Acta de remate para el recogimiento u hospedaje de pobres de solemnidad durante el año 1917:
En el lugar de Menoyo y sitio de costumbre siendo las cuatro horas de la tarde del dia seis de Enero de mil novecientos diecisiete y bajo la presidencia de D. Jose Mendia Alcalde de Barrio, asistido del infrascrito Fiel de fechos se procedió en un solo acto a la subasta que arriba se menciona con la obligación del rematante de dar posada a todos los pobres de solemnidad que necesiten pernoctar en el pueblo durante todo el año que se menciona y dadas las voces de costumbre se adjudicó a D. Segundo Gorbea en la cantidad de cuatro pesetas y setenta y cinco centimos. De todo lo cual se extiende la presente acta que firman el Sr. Alcalde de barrio, rematante y fiel de fechos que certifico.

6 dic 2008

Inventario de edificios de Menoyo

Se sitúa Menoyo acostado en el alto del mismo nombre, colgado sobre el abrupto declive que experimenta el terreno en sus orientaciones Norte y Este y adentrándonos en él por su orientación Suroeste.

Menoyo aparece documentado desde el año 1.114 como lugar poblado al citarse uno de sus moradores con motivo de la donación del "monasterio" de Obaldia, en Madaria, a San Millan.

Veamos algunos datos demográficos ostentados por esta localidad de Menoyo a partir del año 1.562 en que la poblaban 23 vecinos y medio. En 1.801, su vecindad había descendido a tan sólo 10 vecinos. En 1.681 eran 99 habitantes los allí censados. En la presente centuria la población ha ido decreciendo, siendo más acentuado en las últimas décadas. Así, en 1.910 eran 62 habitantes, en 1.930 eran 57 habitantes, en 1.950 alcanzaba los 61, para bajar a 33 en 1.970 y ser 31 personas las que lo pueblan en el censo de 1.986.

La carretera a Menoyo, desde el ramal que nace en Quejana, tiene ascendente y sinuoso trazado que trepa y sortea las laderas del barranco que forman los altos de Menoyo y Unguila, por cuyo fondo discurre el arroyo "El Molino" que se convierte en uno de los regatos formadores del río Izalde.

El caserío de Menoyo se halla concentrado todo él formando pequeños grupos de casas que adquieren nombres propios, clasificándose en barrios o en simples caseríos. Barruchi, Butarte, Campo (el), Mendia y la Plazuela son los nombres de los barrios; y El Pico y Santa Casilda los nombres de los caseríos que se sitúan al Norte y Sur del núcleo habitacional, respectivamente.
Al catálogo edificatorio, anteriormente citado, falta agregar el nombrado y muy venerado Santuario de Echaurren, con un caserío en sus inmediaciones.

El Santuario de Nuestra Señora de Echaurren se asienta en la ladera Sur del Monte Unguila (639 metros) ocupando uno de los lugares más pintorescos de Ayala. Desde su ubicación, convertida en un excelente balcón, se fiscalizan montes, valles, arroyos, pueblos, caseríos, etc. En su frente se sitúa la imponente muralla de Sierra Salvada a cuyos pies se desparraman verdes praderas salpicadas de pequeños núcleos poblacionales como Salmantón, Madaria y Aguiñiga.

La Virgen de Echaurren es invocada como patrona de las tierras de Ayala. El actual edificio data de comienzos del siglo XVIII, aunque su devoción se remonta mucho más atrás. Se trata de una maciza construcción cimera y de arrogante figura a cuyos pies se eleva la espadaña de dos huecos. Al alzado mediodía, se le anexiona, en toda su longitud, el atrio y la tradicional bolera, abierta ésta en uno de sus lados, ayudando a entretener a las gentes que se desplazan en los grandes acontecimientos religiosos y mundanos allí organizados. El acceso desde el atrio al Santuario es mediante arco apuntado. Del caserío Echaurren, al Sur del Santuario, sólo restan parte de los lienzos que conforman su construcción.

En el término "El Pico", al Norte del lugar, haciendo mención del accidente geográfico que allí se da, se levanta una edificación que atiende al nombre del término, es decir, caserío el Pico.
Se trata de una sólida construcción en mampostería concertada que presenta dos fachadas principales, correspondientes a otras tantas viviendas. La fachada que mira a Levante, luce una esbelta y armónica figura, acrecentada ésta por la concatenación vertical del encuadrado de sus vanos. La fachada a Mediodía muestra un desplazamiento de los huecos hacia el sector Poniente. Con una primera parte ciega en el sector opuesto.

El barrio Barruchi, al Suroeste del "Pico", lo conforman dos casas habitación en origen exentas pero que posteriormente, han quedado anexas y en línea sus fachadas con la construcción del pasaje cubierto existente entre ambas. Mientras una de ellas, la inventariada con el núm. 1 muestra horizontalidad en la línea del alero de su cubierta, la otra, la núm. 2, resuelve su cubierta en hastial en cuya zona central se proyecta el balcón protegido por el acusado voladizo de la cubierta. A significar en estos 2 edificios el reducido tamaño de sus ventanas que de esa forma combaten el frío, dada la altitud media de Menoyo que alcanza los 466 metros.

Las correspondientes zonas de trabajo a distinto nivel se despliegan en sus zonas anteriores, ayudándose ambas en sus delimitaciones por construcciones auxiliares y pequeño muro de mampostería en su linde con la propiedad pública, el camino. En los prolegómenos del camino a Salmantón, justo detrás de las anteriores construcciones, se está reconstruyendo arruinada casa-habitación que formaba parte de este barrio Barruchi.

La iglesia, con advocación a San Pedro "Ad Vincula", tiene una maciza construcción de mampostería de una sola nave, de escasa altura, y a cuyos pies se levanta pesada torre en cuyo cuerpo superior se colocan los huecos donde se alojan las campanas. El acceso al templo es mediante arco apuntado. Frente al murado atrio se levanta sencilla construcción de corte rústico que albergó a la antigua escuela y casa del maestro.

El barrio Mendia, al Oeste del templo parroquial, se constituye en el núcleo habitacional más interesante de Menoyo dada su peculiar estructura en calle, como si de una calle urbana, en ámbito rústico, se tratase, con edificios a uno y otro lado del camino que la marca, cuyo trazado, una vez abandonado este bello rincón, va bordeando el perfil del "Pico" en que se asienta Menoyo.

Al "barrio-calle" nos colamos por su extremo Sur, a través de popular pasaje que actúa como preámbulo trecho o antesala al pintoresco barrio, en el que vamos a observar varios componentes arquitectónicos de la más pura tradición y ejecución popular.

Las casas habitación se ubican todas en una misma margen de la calle, dejando el otro flanco para las construcciones auxiliares, sin olvidar que éstas, también, ocupan algunos sectores del flanco habitacional.

El casero de la primera casa-habitación en su ambicioso intento de anudar la vivienda con la construcción auxiliar, ésta en su frente, pero al otro lado del camino, concibió singularísima, aunque muy rústica, pero funcional solución en la que se engranan dos componentes arquitectónicos de valiosos antecedentes populares, como son: la escalera externa -"patín"- y la balconada-corredor. Analicemos con más detalle esta peculiarísima solución, pues a nuestro entender constituye destacado ejemplo del buen quehacer del casero o constructor popular que antepone la funcionalidad sobre la forma y reglas constructivas.

La escalera externa discurre paralela al alzado, en un sólo tramo cubierta, que tras unos primeros escalones en piedra siguen otros de madera en mayor número, que nos transportan hasta la meseta que se sitúa a la altura del primer piso, donde nos colocamos de una parte a la vivienda y de otra al estrecho, corto y cubierto corredor elevado, realizado en madera, con pobres antepechos del mismo material.

En el mismo alzado de la vivienda nace otro "patín" o escalera externa, en este caso macizo, todo él obrado en piedra y cubierto con la prolongación acusada del alero de la cubierta. En el caso del patín anterior, la cubrición resulta ser mixta; de una parte, se resguarda por el alero del tejado, como ya se ha dicho, y de otra, por singular hilera de losas de piedra sobresalientes a modo de proyectada y rústica imposta.

La segunda casa-habitación, en línea con la anterior obedeciendo a sistemática ordenanza urbana, nos muestra una muy cobijada fachada, resultado del abrumador vuelo con que se le ha dotado al alero de la cubierta. La solución constructiva adoptada para el agobiado voladizo consiste en apear los cabios en durmiente que descansa en sobresalientes y macizos canes de madera empotrados en la fachada que, a su vez, reposan en cortos pero recios tornapuntas. La cabaña auxiliar, a continuación, disfruta, asimismo, de idéntica solución que se extiende también a su alzado Norte delante del cual se desarrolla la enlosada era.

El barrio Butarte, al Oeste del lugar, tiene en su edificio núm 1, de desbordante voluminosidad, la doble propiedad que comparten dos familias depositadas bajo una misma cubierta a dos aguas, con los balcones corridos en sus respectivos desvanes, compuestos estos con la cubierta que en el caso de uno de ellos se prolonga a la balconada del piso. La vivienda que ocupa el sector norte ha añadido cuerpo anexo a dicho alzado aumentando de esa forma su superficie habitacional. Las ventanas que se abren son escasas y pequeñas. Con ocasión de una restauración efectuada en el año 1.905 en la vivienda Sur, se abrieron en este alzado varios huecos, lleva grabada una cruz y el año. Delante del edificio, ayudándose en su delimitación por muros de mampuestos, se despliega la enlosada era. En el extremo frontal de la vivienda sureña se proyectaba, hoy arruinada, la correspondiente bóveda al horno de pan, a cuya boca se accedía desde el interior de la casa.

El bloque núm. 2 de Butarte parece haber albergado 2 viviendas ocupando cada una de ellas dos de los volúmenes que conforman ese irregular y estropeado bloque. Uno de ellos orienta su fachada al Norte, con clarividente distribución de huecos atendiendo a su distinta zonificación por funciones. La otra luce, en uno de los huecos correspondientes a una ventana, escudete muy deteriorado en el que no se aprecían los grabados en el historiados.

El caserío "El Campo" tiene en su fachada, un acusado desequilibrio en la distribución de huecos, gozando en el desván de una corrida balconada compacta al alero de la cubierta en el sector que aquella ocupa. En su costado Norte se aprecian dos paños obrados en mampostería pero en distintas épocas como así parecen delatarlo la línea esquinera que les separa y el distinto tratamiento dado al revoco o recogido de los mampuestos. Todo esto nos hace pensar que la original fachada queda oculta. En este alzado norte se halla interesante ventana con sencillo rebaje como moldura y en cuyo dintel va grabado el escudete que encierra a llaves cruzadas sobre las que va una cruz.

A continuación el barrio La PLazuela se halla conformado por una serie de edificaciones que se articulan en torno a un aparente e irregular espacio abierto que denominan la plazuela.
A nivel inferior, casi tocante a su lado Sur, se levanta desvencijada construcción que podría ser la casa más vetusta de Menoyo atendiendo al rico ventanal gotizante que muestra, Ortogonal a esta antigua casa, también denominada del Pastor rememorando el oficio de uno de sus moradores, se despliega elemental construcción que destaca por su fábrica de mampuesto recogido en seco.

El caserío núm. 2 se muestra como la edificación más equilibrada del barrio con sus alzados Este y Norte como los más relevantes.

El caserío núm. 3, hoy cerrado y en mal estado de conservación, muestra desorden en el reparto de los huecos de su fachada, delante de la cual se despliega la era que se ayuda en su delimitación por muro de mampuestos recogidos en seco.

A nivel inferior y anexa al costado derecho de la núm. 3 se levanta el caserío núm. 4, conocido como la "casa del rincón" que muestra aderezados alzados con un desplazamiento acusado de los huecos que se abren en su alzado principal hacia la zona central.

El catálogo edificatorio de Menoyo concluye con el caserio Santa Casilda que se constituye en el más señorial del lugar por lucir piedra armera.
El terreno ocupado por el caserío se asoma al barranco, con su edificio matriz levantado en zona abancalada a fin de aprovechar la terraza que delante de él se despliega para acoger la era con el típico enlosado de estos lugares. Se perimetra la propiedad a base de muros de piedra con el acceso a ésta desde el exterior por su flanco Norte, a través de bello y bien trabajado arco de medio punto.

De esbelta, severa y monótona podemos enunciar la fachada de esta solariega mansión de tres plantas. la monótona aparición actual no la poseyó en origen al disponer en los extremos de su planta desván sendos balcones como así parece delatárnoslo las sesgadas cabezas que sostenían el entarimado y barandilla, de una parte, y los hoy cegados huecos de acceso a ellos, de otra.
Dos eran los accesos de entrada que poseyó en origen, hoy sólo queda el principal que muestra buenas labores de cantería en el recerco con el dintel recto adovelado, habiendo cegado el auxiliar.

La piedra armera que se luce en el centro de la fachada, a la altura de la planta intermedia, es de austero perfil en cuyo campo partido muestra trece estrellas a la izquierda y cinco panelas a la derecha, y todo ello orkado con ocho aspas.
La hidalguía de esta solariega casona se corrobora: de una parte, por el título nobiliario, de Marqués de Mejorada, que aparece vinculado a Menoyo; y de otra, por la existencia de la ermita de Santa Casilda, igualmente vinculada al título y a la casona.

La ermita se ubicaba en el patio delantero o era, como así se desprende de la descripción que de la casa torre hacen los informadores con motivo del ingreso a la Orden de Santiago de Don Pedro Fernández del Campo y Velasco. La descripción decía: la casa orientada a Levante, "con un patio abierto y en él una ermita, su fábrica de cal y canto", con "balcones de madera torneados" en la casa.

“Inventario de arquitectura rural alavesa”
Victorino Palacios Mendoza

14 nov 2008

Invierno en Menoyo

El apellido Echaurren de Chile


De antigua y noble prosapia vascongada son los que llevan el apellido Echaurren, el cual tuvo varias casas solariegas en el reino de Navarra, Guipúzcoa y Álava. En esta última provincia existió hasta el año 1796 una de ellas en el lugar de Quejana a dos leguas de la ciudad de Orduña, en el valle de Ayala, donde todos los que se avecindaban debían hacer un expediente de nobleza, sin lo cual no podían vivir en este valle. Otra radicó en el lugar de Menoyo del mismo valle de Ayala, y en el cercano pueblo de San Llorente de Losa, en tierras de Castilla, hay hasta el presente algunos restos de otro antiguo solar de este linaje. El rey de armas D. Manuel Antonio Brochero certifica que los blasones correspondientes a los Echaurren se componen de un escudo con campo de plata y una banda roja engolada en bocas de dos dragantes verdes perfiladas de oro, acompañada por dos estrellas azules de ocho puntas.

D. Antonio de Echaurren, natural de San Llorente de Losa, en Castilla La Vieja, es el tronco de este linaje radicado después en Chile. Contrajo matrimonio con doña Magdalena de Durana, oriunda del pueblo de Maroño; ambos fueron padres de D. Prudencio Antonio de Echaurren, que fue bautizado en San Llorente, donde es elegido regidor del Concejo Municipal en 1717. Casó allí mismo el 18 de abril de 1712 con doña María Andresa de la Torre, natural del mismo pueblo, e hija de D. Diego de la Torre y doña Casilda de Varo. Su hijo D. José Antonio de Echaurren y la Torre recibió las aguas bautismales en la iglesia parroquial de San Llorente el 14 de marzo de 1714 y fue, como su padre, elegido regidor del Concejo en 1738. Este casó el 10 de julio de 1743 con doña María Ruiz de la Viñuela, hija de D. Gabriel Ruiz de la Viñuela y doña Ángela de la Cámara, ambos naturales del lugar de Castresana.

D. Gregorio Dimas de Echaurren y Ruiz de la Viñuela fue bautizado en San Llorente de Losa el 29 de abril de 1744. Pasó a las Indias y se estableció en Santiago de Chile, donde fue nombrado teniente de receptor del Santo Oficio de la Inquisición el año 1772 y seis años más tarde, teniente del batallón de milicias nobles de la ciudad. En 1781 obtuvo el alto cargo de corregidor de Coquimbo, y en 1790 pasó a Colchagua con el mismo cargo. Fue contador de las Reales Cajas de Cochabamba en 1803, y después se retiró del ejército con el grado de teniente coronel. Casó en la catedral de Santiago el 7 de abril de 1772 con doña María Rosa de Herrera, hija de D. Juan de Dios de Herrera y Romero, descendiente de nobles vizcaínos y doña Rosa del Manzanal y Sobarzo. Fueron sus hijos: Francisca, que fue monja; José Francisco, Gregorio, Juan Manuel, y Juana Dolores, casada con D. Martín de Mújica y Lecuna, con larga descendencia.

D. José Francisco de Echaurren y Herrera nació en Santiago el 16 de marzo de 1773. Hizo sus primeros estudios en el colegio Carolino de la Compañía de Jesús y pasó a la Universidad de san Felipe, donde se graduó de doctor en cánones y leyes el año 1799. Al año siguiente recibió su título de abogado, y en 1801 se ordenó de sacerdote, pasando a residir a Santa Cruz de la Sierra. Dos años más tarde obtuvo el grado de doctor en teología en la Real Universidad de la Plata. Este caballero fue uno de los más famosos abogados de su tiempo en la América del Sur.

D. José Gregorio de Echaurren Herrera contrajo matrimonio con doña Juana García Huidrobo y Aldunate, en la que procreó a Francisco de Paula, Javiera, mujer de D. Manuel Eizaguirre Portales; Concepción, que lo fue de D. Silvestre Ochagavía Errazuriz; y Eulogia, casada con D. Federico Errazuriz Zañartu.

D. Francisco de Paula Echaurren García Huidrobo nació en Santiago el 21 de octubre de 1824, donde se educó y emprendió un viaje por las naciones principales del viejo mundo. Ingresó al Partido Conservador en 1861 y tres años más tarde fue elegido diputado al Congreso Nacional en representación del departamento de Quillota. Fue intendente de la provincia de Santiago durante dos períodos y en 1870 lo fue de la provincia de Valparaíso. Gran filántropo, benefactor de las clases populares, entre las que dejó imperecederos recuerdos de su memoria. En 1884 instituyó dos censos a favor de las viudas pobres y los huérfanos de la Guerra del Pacífico: uno de veinte mil pesos anuales en Valparaíso y el otro de cien mil, en la ciudad de Santiago. Además fue ministro de Estado en la cartera de Guerra y Marina.

D. Juan Manuel de Echaurren y Herrera nació en Santiago el 2 de enero de 1776; contrajo matrimonio con doña María Dolores Larrain y Rojas, en la que procreó a Francisco de Paula y José Francisco, que siguen; Trinidad, mujer de D. Francisco Javier Reyes y Pérez Cotapos; y María Dolores, casada con D. Fernando Lazcano y Mújica.

D. Francisco de Paula de Echaurren Larrain contrajo matrimonio en Santiago con doña Petronila Valero y Sotomayor, en la cual tuvo a Víctor y Alfredo. Casó en segundas nupcias con doña Laura Zañartu y Zañartu, de la que nacieron Luis y Laura, casada con D. Alamiro Montes Mackenna.

D. Víctor Echaurren Valero nació en Santiago el 23 de diciembre de 1862. Se educó en el Colegio de los Padres Franceses y después de recibirse de abogado fue a París, donde ingresó en la Escuela de Ciencias políticas. Viajó por toda Europa, Egipto, Palestina y Asia Menor, y en 1881 fue nombrado adicto a la legación de Chile en Washington. Más tarde ocupó el mismo puesto en Francia, de donde fue promovido a secretario de la legación en Roma. Regresó a Chile y fue elegido diputado al Congreso Nacional el año 1888 por el departamento de Quillota. Formó parte del Congreso Constituyente que convocó el presidente Balmaceda en 1891 y que originó una sangrienta revolución, durante cuyo periodo fue alcalde y coronel de la Guardia Nacional. Derrocado el gobierno, fue comisionado para poner a salvo a la familia del Presidente; después de haber cumplido esta comisión se refugió en la legación de España; gracias a esto escapó de sus perseguidores y pudo pasar a Argentina y de allí a Europa, donde colaboró en el Times de Londres, L’Intransigente y La Nouvelle Revue de París sobre la política chilena. Regresó a Chile y fue elegido presidente del partido balmacedista; en 1896, elector presidencial, siendo director del periódico La Nueva República. Fue nuevamente elegido diputado al Congreso Nacional el 4 de marzo de 1897 en representación del departamento de La Serena. Casó en Santiago el 25 de noviembre de 1881 con doña María Mercedes de Herboso y España, hija de los condes de San Miguel de Carma.

D. Alfredo Echaurren Valero contrajo matrimonio con doña Teresa Clark Vargas, en la cual tuvo a Blanca, casada con D. Arturo Prat Carvajal; y Ester, que lo está con D. Ramón de la Cerda Semir.

D. José Francisco de Echaurren Larrain contrajo matrimonio con doña María Luisa González Ibieta, en la que fue padre de Francisco, Juan Manuel, Julia, mujer de D. Máximo Flórez Zamudio; Sara, que lo fue de D. Agustín Riesco Mariño; Teresa, sin hijos de su matrimonio con D. Juan Manuel Carrasco Albano; Luisa, esposa de D. Eladio Vicuña Mackenna; Rebeca, que lo fue de D. Francisco Rodríguez Cerda; y Josefina, casada con D. Alfredo Prieto Zenteno.

D. Francisco Echaurren González contrajo matrimonio con doña Amelia Orrego González, y fueron sus hijos los siguientes: Alberto, casado con doña Laura Gaete Rojas; Hernán, que lo está con doña Rebeca Díaz Arrieta; Julio, pro-secretario de la Cámara de Diputados; Francisco, marido de doña Rebeca Vicuña Zorrilla; y Amelia, casada con D. Rubén Dávila Izquierdo.

D. Juan Manuel Echaurren González estuvo casado con doña Olivia Avalos Prado, en la que procreó a Jorge Manuel, marido de doña Josefina Larrain Roberts; Inés, mujer de D. Francisco Díaz Arrieta; y Olivia Echaurren Avalos.

A 4.050 metros de altura entre los cajones del río Colorado y el río Yeso hay un cerro que se llama Echaurren en honor a Francisco Echaurren.

2 nov 2008

El apellido Urruchi

Familia vasca con casas solares en Olabezar, del Ayuntamiento de Ayala, y en Uzquiano, en la tierra de Urcabustaiz, ambas en el partido judicial de Amurrio (Álava), en 1594; en la ciudad de Orduña en 1596, con ramas en Bilbao, Castro Urdiales y Somorrostro, y en la villa de Elorrio (Vizcaya). En la provincia de Burgos tuvo casas posiblemente procedentes de las anteriores en Miranda de Ebro y Santa Gadea del Cid.
Del lugar de Olábezar, del Ayuntamiento de Ayala y partido judicial de Amurrio (Álava), procedió:
I. Iñigo de Urruchi, esposo de María de Isasi, y ambos padres de
II. Pedro García de Urruchi e Isasi, bautizado en Olábezar el 19 de Mayo de 1579, quien contrajo matrimonio con Magdalena de Aguirre, naciendo de esta unión:
III. Juan de Urruchi y Aguirre, bautizado en Olábezar el 1 de mayo de 1631. Fue Alcalde de la Santa Hermandad en 1695, mayordomo de la fábrica de la Iglesia de Olábezar, y Regidor en 1683, quien testó en Olábezar el 1 de octubre de 1694, ante Domingo Echeguren. Casó en su lugar natal el 26 de diciembre de 1662 con María Cruz de Otaola, natural de Zuaza (Álava), y procrearon a
IV. Lorenzo de Urruchi y Otaola, bautizado en Olábezar el 30 de abril de 1676. Fue teniente de Mayordomo en Quejana, en 1727; Mayordomo de las Animas de Menoyo, en 1732, y Teniente de Mayordomo de Menoyo, en 1735, donde testó el 25 de abril de 1749, ante Manuel Antonio de Murga. Casó en Quejana el 19 de junio de 1703 con Catalina de Echaurren y Aldama, nacida en Menoyo el 10 de febrero de 1682 (hija de Esteban de Echaurren y Ulibarri, nacido en Menoyo en 1647, y de Francisca de Aldama, natural de Quejana), a la que hizo madre de
- Domingo Antonio de Urruchi y Echaurren, que sigue la línea
- Esteban de Urruchi y Echaurren
- Catalina de Urruchi y Echaurren, nacida en Menoyo el 20 de septiembre de 1721, y casada en San Juan de Quejana el 9 de febrero de 1739 con Miguel de Acha y Larrea, nacido en Respaldiza el 1 de octubre de 1711, quien fue Teniente de Alcalde de Ayala, Alcalde de la Santa Hermandad en 1745, Regidor en 1744, Mayordomo de Nuestra Señora de Etxaurren en 1740, 1754 y 1755, Mayordomo de las Animas de Menoyo en 1741, y Mayordomo del Santísimo Sacramento de Quejana en 1757 (hijo de Domingo de Acha y Latatu, nacido en Respaldiza el 12 de febrero de 1674, y de Teresa Francisca de Larrea, nacida en Respaldiza el 16 de febrero de 1681). Fueron padres de:
¨ Tomás Domingo de Acha y Urruchi, natural de Menoyo. Fue alcalde “ad honoren” de Ayala en 1776 y Procurador Síndico en 1786, quien probó su nobleza para ingresar en la orden de Carlos III, en 20 de Octubre de 1792, y obtuvo Real Provisión de hidalguía en la Sala de Hijosdalgo de la Real Chancilleria de Valladolid, con sus hermanos, el 7 de septiembre de 1788. Emigró a América.
¨ Domingo Millán de Acha y Urruchi, emigró a América.
¨ Felipe Santiago de Acha y Urruchi.
¨ María Catalina Valeria de Acha y Urruchi.
- María de Urruchi y Echaurren
V. Domingo Antonio de Urruchi y Echaurren, Nacido en Menoyo, bautizado en Quejana el 6 de febrero de 1706. Fue vecino de Sevilla a donde se trasladó con sus padres. Comerciante al por mayor matriculado en la carrera de Indias. Posiblemente su labor fue continuada por su hijo porque parece bastante improbable que se trate del mismo quien figura en la matrícula de 1731 y llega a formar parte de la primera matrícula del Consulado Nuevo en 1785. Hay una primera etapa (1731-1754) que sería correspondiente al padre con una asistencia regular a las elecciones. Mucho más activa es la presencia del segundo que no deja de asistir a las elecciones desde 1762 hasta la supresión del Consulado. Ocupa sucesivamente los puestos directivos de la institución consular: elector en 1762-64, 72-74, y 83-84. Diputado en 1764, consul tercero en 1772, consul segundo en 1773 y prior en 1774. Actúa en muchos frentes mercantiles: forma parte de la Diputación de comercio por mayor en 1764, 2n 1765 es socio de la compañía de Molviedro y Cía., invierte su dinero también en tierras de viñedos que adquiere en el Aljarate sevillano (En 1763, 1764, 1779 y 1782 compró un total de 4’05 Has. en Espartinas por el precio de 7.900 rs. v.; en 1779, 1’43 Has. en Bormujos por 2.550 rs. v. y en 1789, 7’06 Has. en Gines por 13.500 rs. v.). Forma parte de la Congregación de vizcainos y es miembro de la Sociedad económica de Amigos del País. Como comerciante por mayor forma parte de la primera matrícula del Consulado Nuevo donde es elegido consul en 1793-94 y en 1802. El 17 de junio de 1761 ganó Real Provisión de hidalguía en la Sala de los Hijosdalgo de la Real Chancillería de Valladolid.
Domingo y José Teodoro Urruchi, comerciantes matriculados en el Nuevo Consulado y María Dolores Hoppe y Urruchi vendieron 15’44 Has. en Espartinas por 34.500 reales de vellón. En 1819, los acreedores de Domingo y José Teodoro, Pedro Santibañez y José Martin Alvarez, pusieron en venta su hacienda “Nuestra Señora del Rosario y Santo Domingo” de 87’8 Has. en Carmona, la cual fue rematada en 520.000 reales de vellón.

25 oct 2008

Menoyo en la bibliografía (1)

Menoyo: Lugar del Ayuntamiento de Ayala, en la provincia de Álava (a Vitoria 8 leguas). Partido judicial de Amurrio, audiencia territorial de Burgos. Capitanía General de las Provincias Vascongadas, y diócesis de Calahorra. Situado en un llano en la cima de un monte. CLIMA bastante frío; le combaten los vientos Norte y Sur y se padecen algunos resfriados. Tiene 18 CASAS, escuela de primera educación para ambos sexos, frecuentada por 10 alumnos y dotada con 880 rs., iglesia parroquial (San Pedro) aneja de Quejana y servida por un cura beneficiado con título perpetuo de nombramiento del ordinario; cementerio contiguo a la Iglesia, una ermita dedicada a Ntra. Sra. de Chaurren; para el surtido del vecindario hay 2 fuentes de aguas comunes y saludables. El TÉRMINO se extiende de Norte a Sur 1/4 de legua y de Este a Oeste una, y confina Norte Quejana; Este Respaldiza e Izoria; Sur Maroño y Salmantón y Oeste Oceca; comprendiendo dentro de su circunferencia los montes titulados La Peña, Escoritas, Gorvaran y La Tejera, poblados de robles, encinas, espinos, pinos, enebros, zarzas y otacas, con abundantes pastos. El TERRENO es de buena calidad. CAMINOS: los locales. El CORREO se recibe por el balijero de Menagaray. PRODUCCIÓN: toda especie de cereales, frutas, legumbres y hortalizas, cria de ganado vacuno, caballar y lanar: caza de corzos, liebres, perdices y codornices. POBLACIÓN: 14 vecinos, 58 almas. RIQUEZA Y CONTRIBUCIÓN con su ayuntamiento.

“Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar”
Pascual Madoz. Madrid 1.845-1.850

(Edición facsímil de las voces correspondientes a Álava, editada por las Juntas Generales de Álava. Vitoria 1.989)

11 oct 2008

Listado de apellidos presentes en Menoyo (2)

A continuación se recogen algunos apellidos de vecinos del pueblo que no aparecen en la lista anterior, incluyendo los de los vecinos llegados después de 1.900.
- ARZA: Original de Olabezar. Et.: “Pedregal”, de AR “piedra”, -TZA sufijo abundancial.
- BALLEJUELO.
- ARANA: Originario de Respaldiza, proveniente también de otras partes. Et.: “El valle”, de ARAN “valle”, -A “el”.
- BARCENA: De Burgos, Mena. Et.: “tierra escalonada en la cuesta”
- BENGOA: Originario de Luyando. También de Vizcaya. Et.: “La (casa) de más abajo”, de BE “abajo”, -EN “el más”, -A “el”, “la”.
- CANGAS: De Asturias
- CASTRESANA: Algunos de Losa, Burgos.
- CIRION: De Angulo, Burgos.
- EGUIA: Originario de Oquendo, algunos guipuzcoanos y de Llodio. Et.: “la ladera (del monte)”, de EGUI “ladera alargada de monte”,no de loma que es ZEARR, -A “la”.
- IBARRA: Originario de Oquendo, también de Llodio, y de Vizcaya. Et.: “La vega, el páramo” (“aría” en Ayala), de IBARRA “páramo, vega”.
- IBARROLA: Originario de Zuaza. Et.: “Ferrería de ribera”, de IBAR “ribera”, -OLA “ferreria”.
- JAUREGUI: Originario de Lezama. Algunos de Vizcaya. Et.: “Palacio”, de JAUN “señor”, -EGI “vivienda”.
- LANDA: Originario de Amurrio. Et.: “campa”, de LANDA.
- LANDAJUELA.
- LEAL DE IBARRA: Originario de Izoria.
- ORIBE: Originario de Sojo. Et.: “Bajo la cumbre”, de OR “cumbre”, -BE “bajo”.
- ORTIZ: De varias provincias.
- PORRES: De Orduña Vizcaya.
- QUINTANA: De Burgos
- RESPALDIZA: Originario de Respaldiza. Et.: “Sitio abundante en pastizales debajo del robledal”, de ARETX “roble”, -PE “debajo de”, -AL “pasto”, -DI “conjunto de”, -TZA sufijo abundancial.
- SANTA COLOMA: Et.: COLOMA “paloma”.
- SANTA MARIA: De Alava y Burgos.
- SARACHAGA: Originario de Amurrio, alguno de Vizcaya. Et.: “El sauce”, de SARATS “sauce”, -AGA “el”.
- TORRE, DE LA.
- ULIZAR: Originario de Maroño. Et.: “Poblado viejo”, de ULI “poblado”, -ZAR “viejo”.
- VELASCO: Originario de Llanteno. Muy arraigado en Ayala, con focos especiales en Llanteo y Larrinbe. De Angulo, Burgos.- VILLANUEVA: De Arceniega y de Burgos.

Listado de apellidos presentes en Menoyo

los apellidos que aparecen en esta lista son los registrados desde que comienzan los Libros de Bautismo hasta el año 1.900. Los apellidos marcados con * habían desaparecido a principios del siglo XX. (Extraídos del libro de Federico Barrenengoa "Onomástica de la Tierra de Ayala")

- ACHA: Et.: "la peña", de ATX, AITZ "peña", -A "la".
- AGUIRRE: Et.: "lugar despejado desde donde se domina el panorama". Según otros "terreno desbrozado".
- ALDAY: Originario de Aguiñiga y Amurrio. Et.: "paraje de cuestas", de ALDA "cuesta", -I "lugar de, paraje".
- ANGULO: De Burgos, muy arraigado en Ayala. Et.: A pesar de ser una comarca burgalesa, en el valle de Mena, puede tener un origen etimológico vasco: "depresión de los pastos acotados", de ANGI "pasto acotado", -UL "depresión, vacío, zona hundida". Compárese con ANGELU "hondonada".
- ARECHABALA: Originario de Izoria. Et.: "el llano de robles", de ARETX "roble", -ZABAL "planicie, llano", -A "el". En algunos casos: "el roble ancho", de ZABAL "ancho".
- BARCENA: De Burgos, Mena. Et.: "tierra escalonada en la cuesta".
- BLANCO: De fuera.
- CALZADA: Originario de Menagarai y Saracho.
- CAMPO, DEL: Ayalés y de Angulo, Burgos.
- CHABARRI:Originario de Costera y Llanteno. Et.: "casa nueva", de ETXE "casa", -BARRI "nuevo".
- CHAURREN: Variante de ECHAURREN. Apellido originario de Menoyo.
- ECHAURREN: Et.: "casas más adelantadas", de ETXE "casa", -AUR "delante", -EN "el más, los más". Apellido originario del pueblo de Menoyo.
- ESNARRIAGA: Puede ser de Zuaza, mayor foco de expansión. Et.: "pedregal (risco) de loa peñilla", de AITZ "peña", -NO diminutivo, -ARRI "piedra", -AGA "el".
- GALLASTEGUI: De Guipuzkoa / De Bizkaia. Et.: "lugar de árboles secos", de GALLAR "árbol seco", -TEGI "lugar".
- GARAY: Et.: "alto, sitio dominante".
- GOCHI: Originario de Maroño. Et.: "de suso, de arriba", "casa somera".
- GORBEA: Originario de Oceca. Et.: "monte caído", cuya cumbre plana va cayendo o bajando, de GOR "monte, cumbre", -BEA "baja, caída".
- ISLA: De Burgos, Angulo y Mena.
- ISUARDI*: Probablemente de Llodio.
- ITURRIA*: Originario de Respaldiza. Et.: "la fuente", de ITURRI "fuente", -A "la".
- ITURRIBARRIA: Originario de Menagarai. Et.: "la fuente nueva", de ITURRI "fuente", -BARRI "nuevo", -A "la".
- LARTUNDO: De Vizcaya. Et: “Junto a la dehesilla”, de LAR “dehesa”, -TO diminutivo, -ONDO “junto a”.
- MANRIQUE: De Losa, Burgos.
- MARTINEZ: De diversas provincias.
- MENDIA: Podría ser apellido ayalés, algunos de fuera. Et.: "el monte".
- MENDIETA: Originario de Menagarai y de Mendieta. Et.: "los montes", de MENDI "monte", -ETA "los".
- MENOYO: Originario de Menoyo. Et.: "el sitio donde está la ladera de la montaña", de MEN, MENA "monte, montaña", -EGI(OGI) "ladera", -O locativo.
- ODIAGA: Originario de Zuaza. Et.: "la encañada", de ODI "encañada, barranco", -AGA "el, la".
- ORUE: Et.: "cortijo", de ORUE "corral, solar".
- PADURA: Originario de Larrimbe y Lezama. Et.: "aguazal, sitio aguanoso que se inunda fácilmente o donde se estanca el agua de las lluvias".
- POBEDA*: De Madrid.
- ROBINA: Originario de Quejana. Et.: "paraje de los dos barrancos", de ARRO "barranco", -BI "dos", -INA, UNA "paraje" / "paraje de la cantera", de AR "piedra", -OBI "hoya", -INA "paraje".
- SALAZAR: De Losa, Burgos / De Álava / De Llodio. Algunos de Bizkaia. Et.: "pastizal viejo", de SALA "pastizal", -ZAR "viejo".
- SANTOCILDES: De Burgos.
- SOBERA, LA*: De Losa, Burgos.
- UGARTE: Originario de Lezama y Amurrio. También de Bizkaia y de Llodio. Et.: "entre ríos", de UGA "agua, río", -ARTE "entre".
- URQUIJO: Originario de Oquendo. Variante de URQUIXO. Et.: "abedular", de URQUI "abedul", -TZU suf. abundancial colectivo.
- URRUTXI: La procedencia general de este apellido es de Olabezar. Et.: "agua de torrentera, que salta monte abajo, en tiempos de lluvias", "ríacho", "barrancada".
- URRUELA: Originario de Sojo. Et.: "ferrería del barranco", de URRU "barranco", -OLA "ferrería seca del monte".
- URUETA*: Variante de ORUETA.
- VADILLO: Et.: "vado pequeño".
- VIÑA, DE LA*: Originario de Sojo.
- YARZA: De Bizkaia. Et.: "arcedo", de IAR "arce", -TZA suf. abundancial.
- ZATÓN*: De Burgos.

13 sept 2008

Alteración del Orden Público

Una fuente de problemas de orden público lo constituían las tabernas, a tenor del número de circulares que llegaban advirtiendo de las horas de cierre y de la evitación de altercados. En la antigua ordenanza se habla de los taberneros y las normas que debían cumplir , así que es de suponer que Menoyo ha contado con taberna en algún momento, aunque no hay datos de ella.
Diputación General de Alava

Abiendose dado conocimiento a la junta general de probincia en su primera sesion ordinaria del 23 de nobiembre del año ultimo de que en varios pueblos de su recinto se oserbaba con sentimiento la falta de cumplimiento al articulo 64 del reglamento de proteccion y seguridad publica y al 13 de la circular dirigida con fecha 26 de julio prosimo pasado relativos a designar las oras en que deben cerrarse para el publico las tabernas con el fin de ebitar disputas entre los concurrentes y otros males de grabedad y trascendencia así como de los escesos que se cometian por los jovenes en huertas y arboles frutiferos se encargo a esta Diputacion adoptara las medidas que creyese conbenientes al remedio de estos males y al efecto a acordado la puntual oserbancia de los articulos siguientes:

1º entodos los pueblos del distrito de la probincia se cerraran las tabernas, fondas, bodegones y demas establecimientos de esta clase desde 1º de Mayo al treynta de setiembre para las nuebe de la noche y alas ocho desde 1º de octubre al 30 de Abril bajo la pena de cuatro ducados al que contrabiniere a ello: se escetuan de esta regla general la ciudaz de bitoria y las billas de laguardia y salbatierra en las que: y en cualesquiera otras que se allen en su caso se oserbaran los bandos de buen gobierno dispuestos por sus respetibos ayuntamientos recomendando su puntual cumplimiento.

2º por consecuencia de lo prebenido en el Articulo anterior se proybe atodo abitante permanecer en dichos establecimientos pasadas las oras asinadadas y el que con qualquiera pretesto se encontrare se le esijira lamulta de quatro reales de bellon.

3º Los Alcaldes y rejidores en su respetibo caso cuidaran bajo su responsabilidad de llebar a efezto lo ordenado en los dos anteriores Articulos.

4º Cualquiera persona que se yntroduzca en las ouertas con el objeto de estraer berduras, frutas o causar daños en ellas o en sus arboles queda sujeta a responder del que resulte prebia baluacion sin perjuicio de esijirle la multa a que se le conplete acreedor a juicio y prudencia de la autoridad del pueblo a que pertenezca y en el caso de carecer de medios se ara responsables a suspadres o personas en cuya conpañia esistiese.

Espero que V. Aga entender las precedentes disposiciones alos abitantes de esa jurisdicion afin de que no aleguen ynorancia y procuren oserbar estriztamente cuanto en éllas se ordena.
Dios guarde a V. Muchos años bitoria 3 de Abril de 1841

Yñigo ortes de belasco

Aunque el texto anterior es una circular para toda la provincia, los problemas de los que habla como robos en las huertas y frutales también se producían en Menoyo:

En el lugar de Menoyo a once de Octubre de mil ochocientos sesenta y nuebe, se reunio el vecindario en el sitio de costumbre para tratar de arreglar las cuestiones que se trataban de suscitar a resultas de haber cogido barias personas de este vecindario sin permiso desu dueño las frutas de barios arboles que hai plantados en el egido comun de este concejo, alegando los delincuentes que podían cogerlo en el concepto de estar los arboles frutiferos en el egido comun; y para ebitar semejantes abusos en lo sucesibo de comun acuerdo aprobamos los plantados hasta la fecha y damos permiso para en lo sucesibo para que plante todo vecino en dichos egidos dejando las viadras (¿) suficientes y los disfrute como si fueran plantados en su propiedad, y se castiguen los que se propasen a coger los frutos que arrogen aun cuando esten en el suelo, con la misma pena que demarca la ordenanza de este pueblo en su capitulo veinte y nuebe aplicada a los que cojan frutas de propiedad agena con lo cual se concluye esta acta que firman todos los vecinos que saben y yo el fiel de fechos certifico.

Además en las fiestas de los pueblos no era raro que se produjeran discusiones entre los asistentes, posiblemente porque habían abusado del vino:

Don Santiago de Yrabien Juez Municipal del Ayuntamiento de Ayala

Alos Alcaldes de Barrio de los pueblos del margen hago saber: Que habiendose llegado á mi noticia que en los dias festivos y en particular en las Fiestas de los patronos de los pueblos, se suscitan por algunos de sus vecinos contiendas y disputas, terminando por darsen de palos y hasta llegar hacer uso de Armas Blancas, cosa tan impropia y desconocida por los habitantes de este Noble Valle de Ayala no puedo tolerar estas ocultaciones, pues en ello faltan ustedes al deber de la Justicia. El presidente del municipio tiene abrigada su confianza en que ustedes no descansaran en vigilar en el encargo que les tiene encomendado, que es el de administrar en todas sus partes la justicia que les interesa, pues bien ser adtivos y consecuentes ytrataremos todos haber si podemos conseguir la Ruina de las adbiesas y corrompidas intenciones que por desgracia han tomado posesion en este honrado Municipio por cuya consecuencia tan pronto como ustedes tengan noticia de algún hecho de esta naturaleza, la pondran inmediatamente en mi conocimiento por medio de atentas comunicaciones, para proceder desde luego a castigar, la falta ó en otro caso delito según la gravedad de las circunstancias, el que no lo verificase me vere en el duro caso de proceder, contra el, imponiendole el castigo que establece la ley de Enjuiciamento criminal y codigo penal vigente.

Circule por el orden marginal sacando copia á la que se dara lectura en publico concejo para que no aleguen ignorancia sus administrados, con el enterado de todos el ultimo me la devolvera. Respaldiza 17 de enero de 1.885. Santiago de Yrabien. Robustiano Truchuelo secretario. Es copia conforme á el original que me remito.

24 ago 2008

Documentos del archivo de Menoyo (6)

En el lugar de Menoyo a veinte y cinco de mayo de mil ochocientos setenta y uno se reunió el vecindario en el sitio de costumbre con el fin de ver como se arreglan algunas quejas que hán dado a la Diputación de esta provincia sobre los daños que se han causado en los montes comunes y heredades de pan traer de varios particulares por el ganado cabrio de este mismo vecindario; y en su vista para en lo sucesivo hevitar se agan daños por semejantes animales tanto en los montes como en las heredades particulares nos hemos conformado todos en que desde esta fecha hasta el dia veinte y nuebe de Setiembre procsimo, handen todas las cabras que en el dia esistan trabadas o uncidas y al cuidado de un pastor y desde aquella fecha en adelante no se consentira tener a cada vecino de dos cabras adelante, las que tambien traeran trabadas del pie a la mano ó uncidas con su pastor pena de pagar a dos cuartos por cabeza que salga de casa de su amo suelta al monte, y uno por cada una que buelba del monte tambien suelta lo mismo se entendera con las que anden en el paramo sueltas ó alcancen alos sembrados; Los dueños de estas ademas de pagar el daño que causen pagaran doblada multa que la impuesta para las que handen al monte, este combenio se á hecho por conocer que le son necesarias dos cabras de leche a cada vecino tanto para su salubridad como por otros productos que el labrador percibe de dichos animales y que en nuestros montes pueden pastear sin perjudicarle custodiandolas del modo dicho, en cuanto a los daños causados hasta la fecha para tasar los hechos en las heredades particulares se han nombrado dos peritos que lo verificaran a la posible brevedad.

En cuanto a los daños hechos en el monte como en el caso que aya algunos, son en los terminos que este vecindario tiene obligación de tenerlos cerrados no se hace tasacion porque es publico que han estado sus cerraduras parte de hellas en completo abandono; y para compensarlo se compromete este vecindario á custodiar sus cerraduras de lo mejor posible hasta que se hallen las chirpias en disposición que el ganado no pueda hacerle daño. Con lo cual se concluyo este acto que firman los vecinos hoi dia de la fecha.
---------------------------------------

En el pueblo de Menoyo a once de Septiembre de mil novecientos treinta y dos reunido el vecindario en el sitio de costumbre bajo la presidencia de el Alcalde de barrio Don Angel Villanueva se procedio a tomar el acuerdo siguiente

1º Que abiendo prendado un ganado cabrio del pueblo de Salmanton y requeridos sus dueños para que pagasen la custodia y abandono para el dia once de dicho mes.

2º Se acuerda de que dichas multas sino se acen efectivas se proceda ante la superioridad y que por los viajes que aga a Respaldiza para ventilar dichos asuntos se le abonara a el Alcalde de barrio dos cincuenta pesetas lo mismo que en lo sucesivo de lo que se levanta acta y firman los reunidos y yo como fiel de fechos de que certifico.

15 ago 2008

Breve descripción

Menoyo está situado en el alto del mismo nombre de 502 metros de altura, situado entre los montes de Eskolitas y Peregaña. Sin embargo, el pueblo está algo más bajo, a 466 metros de altitud. Su extensión es de 409 hectáreas, 32 áreas y 50 centiáreas de las que 207 hectáreas son terrenos comunales.

El pueblo se agrupa en un único núcleo en el que se distinguen varios barrios: Barrutxi, Butarte, El Campo, Mendia, El Pico y La Plazuela. Antiguamente también había un barrio en Etxaurren, cerca de la ermita, pero ahora ya ha desaparecido.

Como edificios destacados están la ermita de Etxaurren, situada en el monte Eskolitas, la iglesia del pueblo, la torre de los Oribe-Salazar y el palacio de Santa Casilda. Entre los elementos desaparecidos están el molino, la tejera, la bolera, el potro de herrar el ganado y el lavadero.

La población actual ronda los 40 habitantes divididos en 12 grupos familiares, lo que contrasta con el censo de 1880 en que había 107 habitantes repartidos en 21 familias. Hay varias viviendas utilizadas como segunda residencia.

La forma de administración es el concejo abierto, lo que significa que todos los vecinos del pueblo pueden acudir y opinar en las reuniones en las que se decide todo lo relacionado con el pueblo: obras, aprovechamientos comunales, veredas, sanciones, servicios públicos, etc. Las decisiones se toman por mayoría.El Presidente de la Junta Administrativa es la máxima autoridad y se elige en votación por 4 años. La Junta está formada además por 2 vocales y por el Fiel de Fechos, que es el secretario. Además cada 6 meses se nombra un montanero encargado de dar los avisos a los vecinos. Este cargo va por orden de casa en casa y nadie puede negarse a serlo.

9 ago 2008

Documentos del archivo de Menoyo (5)

San Sebastián, 19 de octubre 1.938

III Año Triunfal

Sr. Cura Párroco de Menoyo-Ayala (Alava)

Muy Sr. mio:

Me dirijo a usted para rogarle su colaboración en asunto tan interesante para la España Nacional, como es la producción de tabaco indígena que pueda sustituir a gran parte del que se viene importando del extranjero con grave daño para nuestra economía.

Demostrado durante varios años de ensayos que en la península puede producirse tabaco muy estimable y que, especialmente en el Norte de España, se obtienen las mejores calidades, conviene animar a los agricultores de ese término municipal, para que se decidan a efectuar una prueba destinando al tabaco una pequeña parte de sus terrenos en el próximo año, prueba que no representará quebranto en sus intereses pues este cultivo rinde más que el del maíz y alubias que puede sustituir.

Ruego a Ud., por tanto, dé conocimiento a los agricultores de la Convocatoria publicada por el Ministerio de Hacienda en el Boletín Oficial del Estado de 24 de agosto último de la cual envio a usted un resumen y, desde luego, me ofrezco incondicionalmente para que, si lo juzga oportuno, se celebre en esa localidad alguna reunión en la que, por el personal de este Servicio se dé conocimiento a los agricultores de las ventajas que puede proporcionarles el cultivo del tabaco, comunicándome previamente el día y hora que considera más conveniente.

De esta manera, contribuiremos todos en la medida de nuestras fuerzas a la reparación de los daños causados por el separatismo y el marxismo, con el pensamiento puesto en Dios y en la España que acaudilla el Generalísimo.

En espera de su contestación, le saluda atentamente

Adalberto Picasso

Es de suponer que el cura tuvo éxito en su cometido, ya que por estas fechas en Menoyo se cultivó tabaco, aunque en muy pequeñas cantidades.

31 jul 2008

Juegos

Entre los juegos a los que solían jugar los niños de Menoyo están:

Caraban: Juego que consistía en que uno tenía que ir atrapando a todos los demás. A medida que los iba capturando se iban uniendo en una cadeneta que ayudaba al primero a capturar a los demás, yendo cada uno por un lado diferente. Cada vez que se cogía a uno se le decía “chito” (por eso también se solía llamar carabanchito).

Cambocho: Para este juego se usaban dos palos, uno corto y acabado en dos puntas y otro más largo que era el que se usaba para lanzar. El juego consistía en lanzar el “cambocho” (el palo pequeño) lo más lejos posible. Para lanzarlo se dejaba el cambocho en el suelo procurando que una punta quedase un poco levantada. Con el otro palo se le daba un golpe fuerte que lo hiciera saltar y cuando estaba en el aire se le volvía a dar mandándolo lo más lejos posible. A veces se marcaba un cerco en el suelo y el juego consistía en meter el cambocho en él.

Castro: Era el nombre que se le daba al juego de las tres en raya.

Silbato: Los chavales del pueblo solían hacer silbatos con ramas de nogal o de higuera al principio de la primavera. Se hacía un agujero en la corteza en la zona central del silbato y se daba un corte alrededor del palo un poco más adelante. Luego se le daba golpes con el mango del cuchillo para aflojar la corteza y sacarla entera. Después se hacía un agujero en medio vaciando un trozo de médula y se daba forma de boquilla a un extremo. Por último se volvía a poner la corteza. Mientras se golpeaba el palo para quitar la corteza se iba cantando una canción:

Suda, suda
Matasuda
Sudaré para el día de San José.
San José ya se ha pasado
y este palo no ha sudado

12 jul 2008

Refranes y dichos populares (II)

- Lluvia a mediodía, lluvia todo el día
- Al invierno no lo come el lobo
- En febrero, el potro se arrima al ribero
- Cuando marzo mayea, abril furrunfea y mayo aquí le espera.
- Las birriscadas (tormentas fuertes) de abril son malas de cubrir.
- Cuando el cielo está empedrado, al día siguiente el suelo mojado.
- Cuando nieva menudo, poca paja al burro.
- Año de endrinas, año de pocas harinas.
- El sol de marzo como un mazo.
- El viento solano, malo en invierno peor en verano.
- Cuando los gansos suben la peña (Sierra Salvada), coge el carro y vete a por leña. Cuando los gansos bajan al mar, coge el arado y vete a arar.

Recibimiento a la Virgen de Estibaliz


 
Los pueblos de Ayala compartían dos imágenes de la virgen de Estibaliz que pasaban un año en cada parroquia. Había dos rutas diferentes, una para cada virgen. Cuando llegaba el momento de trasladar la imagen de un pueblo a otro, se hacía una procesión y se salía a recibirla al límite de la jurisdición. Los niños de la Primera Comunión le cantaban canciones y le recitaban versos. A la entrada del pueblo se hacía un arco de flores por el que pasaba la virgen.

20 jun 2008

Pliego de condiciones para la construcción de la casa escuela

Condiciones que se hande obserbar en la construcion de la nueba casa para escuela que a expensas de el vecindario de menoyo se saca a publico remate en la manera siguiente, dando principio con las obras de canteria y albañileria

1º. En primer lugar el vecindario hade hacer todos los aprontos de los materiales que sean precisos de piedra y arena, pero esta sera de cuenta del rematante el cabarla donde se le mande, siendo despues, igualmente su obligacion el aguarla y batirla como corresponde, y también de su cuenta el transporte de el agua.

2º. Sera de su obligacion el abrir los cimientos, en el ancho de tres pies, y profundidad necesaria asta que encuentre planta firme para dar principio alas egecuciones de las paredes qe tendran sus gruesos tres, dos y medio, y dos pies en las alturas que demuestra el plano qe son respectibamente desde la superficie de el piso primero nueve, ocho y medio y cuatro.

3º. Sera de su cargo el labrar y sacar dos poyales que solo subiran pie y medio de la superficie ó sea dho piso: cuyos poyales los dejara bien arreglados, y bien labrados pralmente las caras que daran a la pieza de la escuela.

4º. Las paredes interiores tendran el grueso de dos pies, y egecutadas en los mismos puntos, y como se marcan en dho plano, y tanto á estas como alas esplicadas sera de su obligacion el rebocarlas por todas partes á escepto los paños interiores q. den frente ála escuela que estos los entoscara con yeso y arena y por finiquito les dara ó rematara con yeso puro con las pasadas de llanilla que sean necesarias, pª su buena conclusion sin necesidad de otras finuras.
5º. Alas ventanas de la escuela les dara los rasgos según sedemuestra en citado plano, y ademas les dara un pie y medio tambien rasgos hacia abjo que es ala parte del piso de la escuela y tantos estas como todas las demas, en lugar de cargaderos los egecutara de arcos de mamposteria sin qe sean mas subidos y pueden serloescarzanos.

6º. Sera de su cargo el arreglar las losas y asentarlas en las tres puertas, pral., escuela, y cuadra pª que el carpintero asiente sus marcos.

7º. Toda la obra esplicada de canteria la dejara bien egecutada según se deja prebenido, pues en otro caso el mro que se obligue queda sugeto al resarcimto. de todos los desperfectos qe se obserben.

Albañileria }

8º. Sera de cuenta del rematante de la albañileria, en primer lugar de quemar y machacar el yeso; siendo de cuenta del vecindario el cortar y transportar la broza sin otra obligacion, tendra cuidado de que no se queme o cueza demasiado, porque en esto esta la virtud ó sea fortaleza para la obra.

9º. Egecutara todos los tabiques según estan marcados en el propio plano dejandolos bien rectos, y enfoscados y rematados según se deja dho en la 3ª condicion del local de la escuela, siendo esta operación pr ambas caras á escepto pr la esterior en lo que den frente los tabiques de la chimenea en la camara.

Carpinteria}

1º. El maestro carpintero solo estara obligado a la egecucion de la manifaztura; y lo primero la siguiente menguante cortara todos los materiales necesarios en los montes comunes y segudamte los labrara, siendo todos los despojos pª que disponga de ellos la comunidad: cuyos largos y gruesos debera tener presente cuando corte las piezas asi como el numero de estas y sus clases respectibas.

2º. Relabrara y azulara curiosamte los dos postes que justamente bienen como se marca en dho local de la escuela, lo mismo qe los cuartones qe den vista á esta, portalada y abitaciones, no necesitando esta labor los que corresponden ala cuadra.

3º. Sera obligado a la egecucion de toda la carpinteria demanera que por ningun concepto omitira cosa alguna, y sera ege cutado: las entablaciones a media junta las tres bentanas de la escuela ensambladas, y con un bentanillo cada una oja que se habriran hacia la parteesterior, y los rebajos pª los cristales por lo interior pª que no los rompan por fuera, y tambien en el suelo de esta sera entarimado; y egecutada la entablacion a mª junta: las demas ventanas seran lisas, pero -------- a ellas cuanto menos dos trabesaños y un bentanillo en una de las ojas de todas las ventanas escepto la que se marca pª dar luz a la escalera de la camara.

4º. Las puertas tambien seran lisas, y egecutadas a media junta y cosiendolas una moldura por sus entrecalles á escepto la pral. que esta sera de armazon de quicio y contraquicio, y se le dejara un bentanillo entre ambos quicio y contraquicio, y tanto esta como la de la cuadra deberan ser de roble todos sus materiales, si el vecindario no proporcionas otros qe tambien podran ser de castaño.

5º. Los marcos de las puertas interiores seran tambien lisos, y egecutados de la madera que le entreguen, dejandolos bien asentados y derechos.

6º. En el tejado por la parte de oriente, ó mediodia dejara una guardilla con el fin de subir cuando se ofrezca; y todos los aguilones y cabrios hazuelara sus cabezas ó sea lo que buelen al esterior cuyos vuelos seran dos pies como asi se demuestra en citado plano.

7º. Todas las construcciones de carpinteria las berificara bien y con las fortalezas que son consiguientes, y su coste lo requiere, pues pª lo cual se efectuara un escrupuloso reconocimiento y las faltas qe resulten seran de cargo del que se obligue.

8º. Si al egecutar las obras de la casa tanto de carpinteria como de canteria y albañileria se omitiese o añadiese alguna se rebajaran ó aumentaran por un justiprecio, con arreglo al remate respectivo de cada una.

9º. Estan concluidas todas pª fines de Novre de este presente año y si la tabla pª los suelos no estubiese seca se ------------ y se dejara tendida, y sujeta con otras clabadas pr encima asta qe se seque.

10º. Se saca á remate el estado de paredes á catorce reales, y cada puja no bajara de un cuartillo de real; y la albañileria a siete reales cada estado, y la baja de esto sera de cuatro mrs.

11º. La egecucion de toda la carpinteria que sera toda rematada y asentadas las cerrajas y demas que combiene pª la conclusion en mil doscientos y cuarenta reales, y cada puja sera labaja diez y se celebrara á vela muerta y los que queden en el remate de las obras esplicadas daran unfiador mancomunado é insolidario a satisfacion de la comunidad, que se obligara al cumplimto de todo con su pral.

12º. Se pagaran todas las obras en tres plazos el primero al principio de dar principio el segundo á su mitad, y el tercero cuando se berifique la entrega.

13º. Solo se admitiran las mejoras en el termino de quince dias escluso el de este y seran la decima en el de tres y la cuarta en dhos quince dias.

6 jun 2008

Organización Eclesiástica

La organización eclesiástica de los pueblos de la zona era:
Quejana era el núcleo principal y la parroquia del contorno. Eran iglesias filiales la de Menoyo y la de Oceca, a las que se les llama ermitas en repetidas ocasiones. Había dos ermitas propiamente dichas: la de Ntra. Sra. de las Nieves en Quejana y la de Ntra. Sra. de Etxaurren en Menoyo.
La primera visita del obispo de Calahorra no llegará hasta 1.791. Tras la inspección de todas las iglesias, deja constancia de las obligaciones que incumben a las religiosas como responsables de la parroquia y anejas, así como al capellán, mayordomos y feligreses.
El párroco de la iglesia era mantenido por el diezmo que pagaban los vecinos del pueblo, encontrándose en el archivo algunos documentos sobre esta cuestión:

En el lugar de menoyo á tres de Enero de mil ochocientos sesenta y uno, juntos y congregados todos los vecinos y el Sr. Cura D. Mariano de Ugalde que lo es de este pueblo, y en vista de la circular del Sr. Caballero Diputado de esta probincia de Alava, fecha diez de Diciembre último en que mandaba se le contestase alas preguntas que citava el interrogatorio que vino unido a dicha circular las cuales eran que dotación en metalico o frutos se le contribuían al señor cura en pago de las asignaciones de clero y otras sobre las de fabrica, a las que se les dio la correspondiente contestacion, y en su vista, nos combenimos todos los vecinos y dicho señor cura en rectificar de nuevo el combenio que teniamos hecho anteriormente sobre el modo y forma de pagar el diezmo o cuota para lo sucesibo, nos combenimos y ajustamos en obiacion de gastos y resultados que podían traer las preguntas de dicho interrogatorio y las desazones, disgustos y desabeniencias que resultan entre los becinos y cura las ------- en metalico y armoniosamente nos emos combenido interin no se restituya la prestacion de diezmos en oservar las condiciones y capitulos siguientes:
1º que de la décima parte con que teniamos que contribuir de todos los frutos mayores y menores según precepto de la Sta. Madre Yglesia lo hemos de hacer en lo sucesivo y cumplir con dicho precepto haciendolo de quince una asi de los mayores como de los menores advirtiendo quede las crias de ganados mayores y menores en pasando del número diez será una de diezmo pues del esceso ó deficit nos dispensa y adsuelve el esperado Sr. Cura como pagados pr entero y sin que en ningun tiempo pueda reclamarnos Mayor cantidad en conciencia ni justicia.
2º Que de los doscientos reales con que se allaba pensionado el Sr. Cura para gastos de Fabrica de la Yglesia se le rebaja cien en atención ala indicada rebaja de diezmo, los que pagaba al mayordomo que es ó fuese en cada un año siendo de obligación de expresado vecindario el contribuir con todo lo demas necesario para los reparos interiores y esteriores de la espresada Yglesia y Fabrica.
3º que el indicado pago decimal de quince una de diezmos mayores y menores lo han de verificar bien y fielmente de buena calidad sobre lo que respectivamente nos encarga la conciencia poniendoselo en su casa el dia y hora que el Sr. Cura señale, y sera de su obligación el pagar por este trabajo un refresco a todos juntos.
4º Que asi mismo le dará cada vecino una manta de paja cuando él mande á por ella.
5º quedan las caretas del pollo y diezmos de San Juan en su fuerza y bigor de modo que cada vecino pagará lo suyo como asta aquí.
Y por verdad y para que conste en todo Tribunal de Justicia ó donde combenga nos obligamos con todos nuestros bienes abidos y por aber dando poder alas justicias de S. M. Para que nos obliguen con costas al cumplimiento de lo escriturado y combenido entre embas partes por este año é interin no se restituyan los espresados diezmos decimales ó ubiese una notable mudanza sobre el particular hecha por el gobierno pues desde luego y en estos terminos nos obligamos y firmamos los que saben en el mencionado Menoyo fecha ut supra.

30 may 2008

Enfermedades de la población

Las enfermedades infecciosas han sido una constante entre la población hasta fechas relativamente cercanas. Evidentemente, estas enfermedades se propagaban más en las ciudades, pero también llegaban a los pueblos. En el siglo XIX se produjeron varias epidemias de cólera en Álava. En 1855, la epidemia afectó a esta provincia durante siete meses, estando el municipio de Ayala entre los más afectados, tanto por el número de casos, como por el número de muertos. Se registraron 272 casos de los cuales 89 personas murieron. Sin embargo, Menoyo se vio libre de esta enfermedad y se decidió declarar fiesta el día de San Sebastián por creer que había sido este santo quien les había librado de la enfermedad:

En el lugar de Menoyo a diez y siete de Enero de mil ochocientos cincuenta y siete, se reunió este vecindario en el sitio de costumbre, y entre otras cosas se determino unanimes y conformes el guardarle fiesta entera a San Sebastián que se celebra dia veinte de Enero de cada año, y ademas se nombra hoy mismo un mayordomo para este año y por el mismo orden se nombraran mayordomos en lo sucesivo para que estos pidan limosna por las casas entregar cuenta a este concejo del importe de las limosnas que aya arrecogido en el año que asido mayordomo, para con dicha limosna celebrar una misa cantada delante de dicho santo de estipendio de diez d. En la Ermita de nuestra Señora de Echaurren, subiendo con la decencia que corresponde cantando la letanía mayor, y tocar las campanas para que se reunan los feligreses, según se estila en esta parroquia los dias de fiesta; y se nombra mayor domo para este año a Don Juan de Mendia vecino de este concejo: Y para que asi conste lo firmamos todos los vecinos que saven en este de Menoyo oy dia de la fecha anotada:
Nota: Esta fiesta la hemos puesto por los innumerables estragos que padecio este pais el año de 1.855 del colera morbo asiatico y aviendo recurrido este pueblo a el ausilio del glorioso martir San Sebastian 9 dias en rogativa; no fue tocado este pueblo de semejante contagio y por lo mismo lo hemos hecho así.

Entre los documentos del pueblo encontramos algunas referencias más sobre enfermedades infecciosas, aunque no demasiadas:

En el lugar de Menoyo á veinte y siete de Febrero de mil nuevecientos tres se reunio la Junta administrativa de este referido lugar y el vicindario bajo la presidencia del Señor Alcalde de barrrio Don Doroteo de Esnarriaga con objeto de hacerles saber una circular del Señor Alcalde de este Ayuntamiento y el Real decreto del ministerio de la gobernación fecha del quince referase á la vacunación y revacunación preservativa de la enfermedad varidosa y la circular de la dirección general de Sanidad dando instrucciones por ---------- integra por mi el fiel de fechos y use oficio del Señor cura sobre hacer el concejo en el local de escuela y casa se hizo saber lo mismo quedan enterados de su contenido.

Con lo que se concluyo este acto firmando S.S. de que yo el fiel de fechos certifico.

Las enfermedades infecciosas tenían en la escuela un excelente lugar de contagio, por eso cuando se producía una de tales enfermedades se cerraba hasta que se consideraba superado el peligro de nuevos contagios:

El infrascrito médico titular de Quejana tiene el honor de poner en conocimiento de usted lo que sigue:

Que habiendo desaparecido del pueblo de Menoyo todos los casos de sarna que existían debería abrirse la escuela a la mayor brevedad posible, para lo cual es necesario la desinfecten previamente. Todo lo cual le comunico para los efectos consiguientes.
Dios guarde a usted muchos años
Quejana, 20 de febrero de 1924.

Una enfermedad que aparecía en alguna ocasión era la rabia, lo cual obligaba a tomar medidas para evitar el aumento de los casos detectados:

Don Eduardo Aguirre y Urquiza Alcalde Presidente del Ayuntamiento de Ayala
Ago saber:

Que un perro con sintomas manifiestos de rabia ha mordido en algunos pueblos a varios canes. Como toda prevision es poca en tales casos he creido oportuno recomendar a todos los habitantes de este Ayuntamiento el exacto cumplimiento de las siguientes disposiciones:

Primera: Desde el dia de la fecha queda proibida la circulación de perros por los pueblos de esta demarcación a no ser que lleben un bozal bien construido y puesto de modo que les impida en acsoluto morder o sean conducidos por medio de cordon o cadena cuya longitud no esceda de un metro cincuenta centímetros.

Segunda: Todo perro que no llebe bozal o que llebandolo no reuna las condiciones espresadas se encuentre en las calles campos o cualquiera otro parage sera muerto inmediatamente y a su dueño se le impondra una multa de cinco pesetas quedando este obligado ademas a pagar la indemnización de los daños que cause con arreglo al codigo penal.

Tercera: La circunstancia de que un perro no pueda ser matado por los encargados de este servicio no esimira a su dueño de pagar la multa siempre que se pruebe la infraccion.

Cuarta: Todo animal a quien se de la muerte por haber sido mordido o por hallarse acometido por la rabia se enterrara a una profundidad que no pueda ser devorado por otros.

Quinta: La prohibicion de poder circular los perros por los pueblos sera levantada cuando se compruebe que han transcurrido cuatro meses sin que se haya presentado ningún nuevo caso de rabia.

Sesta: Los Alcaldes de barrio de los pueblos de esta demarcación, el Alguacil y demás dependientes de mi autoridad quedan encargados de que se cumpla rigurosamente las anteriores disposiciones cuidando bajo su responsabilidad de poner en conocimiento de la Alcaldia cualquiera caso sospechoso de rabia o de mordedura de animales.

Para que nadie pueda alegar ignorancia los Alcaldes de barrio dispondran que una copia del presente bando se haga saber por medio de los Montaneros a todos los becinos de cada pueblo sin perjuicio de esponerla al publico en el sitio de costumbre para general conocimiento.

Ayala, á 3 de Diciembre de 1923

También se enviaban circulares sobre temas de salud para prevenir enfermedades:

En el lugar de Menoyo á trece de Julio de mil ochocientos noventa se reunió la Junta administrativa de este nominado pueblo bajo la presidencia del Sor. Alcalde de Barrio Dn. José Maria de Mendia cuyo número es suficiente para tomar acuerdo según previenen las leyes vigentes despues de leida la acta anterior fue aprobada por unanimidad despues se entro en la sesión del dia hizo presente que habia recibido una circular del Sor. Alcalde Presidente de este municipio sobre la buena higiene y advierte que en el término de quince dias se limpien todas las aguas que esten en putrefacción, lavaderos, lectrinas, pozos y demas sitios que son un constante foco de emanación perjudicial á la salud y exigen preferente atención y en atención á estas circunstancias se han sacado arremate dichas aguas y para cumplir lo prevenido.
Con lo que se concluyo este acto firmando S.S. de que yo el fiel de fechos certifico.

23 may 2008

Curiosidades en torno a la ermita de Etxaurren

Numerosos detalles recogidos de los libros del archivo nos dan información de la relación de la gente de Ayala con la Virgen de Etxaurren:

Los padres ofrecían a sus hijos en las enfermedades con el fin de que la Virgen los curase.

Se recogía la limosna en grano por las puertas de los caseríos de nuestros pueblos.

Los vecinos labraban y sembraban las fincas de la ermita, cuyos beneficios eran para su mantenimiento.

Son frecuentes los donativos o legados de gentes de la zona. Entre los donantes más insignes merecen citarse: Francisco de Retes (1.714). Juan de Echaurren, nacido en Salmantón (1.716). Esteban de Echaurren, natural del barrio de este nombre y residente en Sevilla, con cuyos bienes se doró el retablo. La más importante donación la hizo J. del Campo Angulo, Marqués de Mejorada, que poseía en Menoyo cuatro casas, en 1.678. Aún hoy día se siguen recibiendo algunos legados y donaciones de importancia que ayudan a mantener el santuario.

Las limosnas nos hablan de personas de relieve y de emigrantes, que recuerdan la ermita de Etxaurren.

Las inscripciones a modo de exvotos que había en el Santuario, y que hoy han desaparecido, manifiestan la devoción que a la Virgen de Echaurren tenían los fieles de estos pueblos. Estas inscripciones eran:

1ª En medio del retablo y a los pies del trono de la imagen, en letras doradas ponía: "Este retablo se doró á costa de los bienes de D. Esteban de Echáurren, vecino de Sevilla, natural de este barrio de Echáurren en el año de 1.734".

2ª A la mano del púlpito y en la parte más próxima al retablo, en un cuadro deteriorado por las huellas del tiempo, se leía: María Jabiera de Partearroyo, hija legítima de Miguel de José de Partearroyo y de María Cruz de Ulivarri, vecinos de Izoria, estando muy enferma de viruelas, la ofrecieron misas y poner su retrato en Nuestra Señora de Echaurren. Mejoró y sanó. Sucedió el ofrecimiento en 2 de Diciembre de 1730".

3ª En la parte derecha del púlpito, bajando del retablo, después de un pequeño altar, que ya no existe y en cuyos diminutos, pero muy expresivos relieves que adornaban la parte superior figuraba el misterio de la Beatísima Trinidad había en el lienzo de la pared esta inscripción moderna: "Juan de Viña, vecino de Menoyo, regaló el vestido que hoy adorna la Virgen y reformó la capilla a sus expensas. Año de 1856".

4ª Frente al pequeño altar referido, hacia la puerta, había erigido otro que formaba simetría con un cuadro grande de la Virgen del Carmen, a cuyo pie se leía: "En este altar hay cofradía de la Virgen del Carmen y licencia para imponer y bendecir escapularios. LAUS DEO".

En 1959, dada la importancia que el culto a la Virgen de Etxaurren tiene en la zona se dirige una petición al obispo:

Excmo. Rvdmo. Sr.
El que suscribe, Pedro María Anda y Aizpuru, Cura Economo de la Iglesia Parroquial de San Julián Mr., de Izoria, Arcipreztasgo de Ayala, Diócesis de Vitoria, a Vtra. Excia. Con todo respeto expone:
Que existe en la cima de un monte céntrico para varios pueblos de esta comarca un Santuario dedicado a la Ssma. Virgen con el título de Echaurren, al que los fieles de estos pueblos profesan singular devoción, por lo que los sacerdotes hemos creído conveniente trabajar para que sea un centro de irradiación Religiosa y de Devoción Maríana. Para ello se celebran las festividades tradicionales con el máximo esplendor y se ha organizado una Novena anual con Sta. Misa dirigida y novena con meditación asimismo dirigida y a petición de los mismos fieles se visita todos los Primeros Sábados de mes con nutrida concurrencia para asistir a la Sta. Misa. Nos ha parecido conveniente que para afianzar más esta devoción y para ligarla más íntimamente a la Jerarquía Eclesiástica nos ayudaría el que tuviera algunas gracias espirituales esta devoción por lo que

Solicita de Vtra. Excia. Rvdma. Se digne conceder CIEN DIAS DE INDULGENCIA cada vez que se salude a Ntra. Sra. De Echaurren, desde cualquier lugar, con una inclinación de cabeza.
Es gracia que espera obtener de Vtra. Excia. Rvdma. Cuya vida guarde Dios muchos años.
Izoria, a 31 de octubre de 1.959.

La respuesta a esta petición llegó rápidamente y es la que a continuación se copia:


Por cuanto nos consta de la fe y devoción, que los fieles de los pueblos, que circundan el Santuario de Nuestra Señora de Echaurren profesan a Nuestra Señora la Virgen María, en la devota Imagen, que en el mismo se venera y con el fin de conservar y aumentar, en lo posible la devoción a Nuestra Señora, por las presentes concedemos CIEN DIAS de verdadera indulgencia, en la forma acostumbrada por la Iglesia, a todos los fieles, que mirando al Santuario, inclinen reverentes su cabeza y recen un “Ave María”.
Vitoria, 9 de noviembre de 1959

18 may 2008

Refranes y dichos populares (I)

- El cuco prepara las maletas por San Juan y por San Pedro se marcha.

- Entre San Juan y San Pedro quita el ajo y pon el puerro.

- Los vencejos veras de Cruz a Cruz.

- Por San Antón, huevos a montón.

- De San Pedro a San Miguel, ni Rosario ni mujer.

- Si la Candelaria llora el invierno está fuera, si la Candelaria rie el invierno está por venir.

- Angel bonito (1 de marzo), mes cagadito.

- Por San Martín siembra el ruín y por San Andrés el que no tiene bues (bueyes).

- Si no quieres que el ajo sea ruín, siembra por San Martín.

- Si llueve por la Ascensión, 40 días de procesión.

- Por Todos los Santos la nieve en los altos, y por San Andrés la nieve en los pies.

- Para San Simón y Judas, las habas orejudas.

10 may 2008

Obra-Pía de Dª Micaela Retes. Copia simple de la escritura fundacional de la escuela

-"Yo Pedro Pareja, Escribano del Rey Nuestro Señor. Notario Apostólico de esta Villa de Madrid doy fé, que en ella en diez y siete de agosto del año de mil setecientos treinta y cinco, doña Micaela de Retes, vecina de ella, viuda de don José Gómez Vallejo, otorgó ante mí su testamento abierto y entre sus cláusulas hay la de institución de testamentarios heredero su principio y final que copiado a la letra su tenor es como se sigue: ="In die nomine amén sepan los que vieren esta pública escritura de testamento y última voluntad, como yo doña Micaela de Retes vecina de esta villa de Madrid viuda de don José Gómez de Vallejo hija legítima de Pedro de Retes y de doña Jacinta de Gorbea difuntos vecinos y naturales que fueron y yo lo soy del lugar de Menoyo Tierra de Ayala en el Señorío de Vizcaya hallándome sin enfermedad alguna y en mi cabal juicio memoria y entendimiento natural temerosa de la muerte que es cosa cierta e incierta la hora y creyendo firmemente en el Misterio de la Santísima Trinidad Padre Hijo y Espíritu Santo Tres personas distintas y un sólo Dios verdadero y en todo lo demás que tiene y cree y confiesa Nuestra Santa Madre Iglesia Católica Apostólica Romana vajo de cuya fé y esencia he bibido y protesto vivir y morir como católica y fiel cristiana inboco por mi intercesora y abogada a la Reina de los Ángeles María Santísima Madre de Dios y Señora Nuestra y a todos los santos y santas del cielo a quienes pido intercedan con la Majestad Divina dirija mi alma a verdadera salvación y me ilustre mi entendimiento para hacerse este mi testamento, que dispongo en la forma siguiente: (...)

Ygualmente con la carga y obligación precisa de dar y pagar en cada un año ochenta ducados de vellón que desde luego sitio de Rentas en la principal y mas bien pasado de dicho vinculo y Mayorazgo para que la goce perpetuamente un Maestro de niños timorato, habil y científico, que han de nombrar mis testamentarios y en su falta los poseedores patronos que nominarán con la obligación de residir y poner su escuela en dicho lugar de Menoyo donde soy natural, practicando el arte de leer, escribir, contar y enseñar la doctrina cristiana a todos los niños naturales y de los pueblos inmediatos que fueren a su escuela sin contradicción ni repugnancia alguna de mi parte a dicho Maestro por dicha enseñanza cantidad ni estipendio alguno sino a la que voluntariamente la quieran dar sus padres parientes o bienhechores respecto de tener congrua suficiente con los ochenta ducados que le llevo situados los cuales ha de percibir y entregar definitiva y anualmente de los poseedores o administradores que fueren de las rentas de dicho vínculo aunque no quede producto alguno para dicho poseedor, teniendo la obligación dichos maestros de asistir con los niños de su escuela a la iglesia de dicho lugar de Menoyo a reza en ella el Rosario y una salve por la tarde de todos los sábados del año, a cuyo maestro han de poder remover y quitar dichos Patronos con causa o sin ella, nombrar otro en su lugar disponiéndolo de forma que nunca falte Maestro de dicho ejercicio sobre que a todos los encargo la conciencia (...)y para el cumplimiento de dichas misas nombramiento de Maestros de niños permanencia de escuela y enseñanza de dichos niños nombro por Patronos perpetuos de esta memoria y Obra-Pía a dichos mis testamentarios y en su falta a los poseedores de dicho vínculo a los Curas Párrocos de dicha Iglesia de San Juan de Quejana y a los Alcaldes ordinarios que fueran de dicho lugar de Menoyo a quienes encargo la conciencia en su observación cumplimiento (...) por mi última voluntad en la vía y forma que más alla lugar en dicho este mi testamento que otorgo ante el presente escribano público en la Villa y Corte de Madrid a diez y siete del mes de agosto año de mil setecientos treinta y cinco, siendo testigos don Juan Machín Barcena don Juan Angel de Lejalde Juan Antonio de Iturricha Angel Diaz Torrecilla y Francisco de Orcasitas, residentes en esta corte y la otorgante a quien yo el Escribano doy fé conozco que dijo no saber firmar a su ruego escrito un testigo por testigo y a ruego de la otorgante Juan Angel de Lejalde. Ante mí Pedro Pareja.="

1 may 2008

Documentos del archivo de Menoyo (4)

Menoyo, 26 de Septiembre de 1.928
Don Jose Oyarzabal Aldama, Alcalde Presidente del Ayuntamiento de Ayala.
Hago saber:
Que procedentes de la Excelentísima Diputación provincial de Alava, obran ya en este Ayuntamiento las patentes y placas de circulación correspondientes a este Municipio para el actual año de 1.928.
Además de la cuota que se halla señalada a cada clase de patente, se cobrará un recargo de un dos por ciento respecto de cada una, según asi lo prescribe el Reglamento, y se anota en la totalización del costo de cada una de referidas patentes.
Los ganados destinados a servicios agrícolas, que en ocasiones se utilicen, como de silla o de transporte a lomo tienen fijada una patente anual de trés pts cada ganado menor y de diez pts cada ganado mayor excepto para los pueblos situados a mas de cinco kilómetros de carretera o camino vecinal, en los cuales la patente se reduce a una pts cada ganado menor y a cinco pts cada ganado mayor.
Las placas se cobrarán separadas de las patentes, y a razón de 0’25 pts las de carruajes, de 0’20 pts las de caballerias, y de 0’50 pts las de bicicletas.
Las patentes y placas de agricultura correspondientes a los vecinos empadronados, son las únicas que se envian coleccionadas a cada pueblo, para que en ellos se repartan y cobren, pero las correspondientes a los vehículos de lujo y transportes, asi como a las caballerias mayores y menores, deberán sus dueños pasar a recojerlas al Ayuntamiento, en el caso de que no decidan pedirlas colectivamente, por mediación de los respectivos Alcaldes de cada pueblo. Ygual procedimiento deberán seguir los vecinos que por cualesquiera causa dejasen de figurar en el padrón de patentes de agricultura, o no recibiesen estas en la colección de las de su clase, de cada pueblo.
El importe de las patentes y placas que se expenderan y cobren, deberán ingresarse en este Ayuntamiento para el 8 de Octubre próximo lo más tarde.
Los señores Alcaldes sacarán una copia de la presente circular para darla a conocer al vecindario, y no pueda alegarse ignorancia por parte de los vecinos, devolviéndomela el ultimo de la ruta con el enterado de todos.

24 abr 2008

18 abr 2008

Las beatas y beatos


A través de las cuentas que toma el vicario de Ayala hacia 1616, sabemos que junto a la ermita de Etxaurren y adosada a ella existe una casa, en la que vive la beata. Esta mujer, los mayordomos y algún vecino más rinden las cuentas. Manda reparar la entrada y el pórtico de la ermita, y encarga a la beata que lo realice. Dice que el santuario tiene algunas rentas y se recogen limosnas, con las que es posible realizar las citadas reformas y reparaciones. También la casa se repara por estos años.
Los datos apuntados hablan de la beata, una mujer que vive en la casa de la ermita, que se encarga de la limpieza y de la "luminaria", lámpara que estará siempre encendida ante la imagen de la Virgen.
Abundan los datos sobre las frailas y beatas de los santuarios y ermitas, y, aunque los nombres tienen distinta significación, el hecho es que se aplican indistintamente a las guardianas de estas iglesias los nombres de frailas y beatas. Así sucede también con la que vive en Etxaurren: mientras en 1617 se le llama beata, en 1637-40 se le dice "fraira", corrupción popular de fraila. Posteriormente, en el siglo XVIII se le llama habitualmente la beata.
Algunos datos sobre la beata en el siglo XVII son:
1) A la entrada de la beata en la casa se hace inventario de todos los bienes que existen, tanto en la vivienda como en la ermita; de todos ellos ha de dar cuenta la señora. Entre estos bienes, en 1640, se dice que hay:
- Una artesa
- Un hacha de cortar, una azada y un zarcillo
- 9 ovejas
- 1 lechón de sobreaño
Existe también una huerta enfrente de la casa.
2) La beata había decidido dedicar su vida al cuidado de la ermita, en un estilo de vida que podía semejarse a la de una ermitaña o religiosa:

"Francisca de Chaurren, viuda que soy y quedé de Antonio de Gochi, vecio que fue del lugar de Belandia, cuyo matrimonio se disolvió sin dejar hijos legítimos, y que yo no tengo otros ningunos ni herederos forzosos, y al presente me he dedicado al servicio de Dios, siendo frayla y servidora en la yglesia de Ntra. Sra. dechaurren, sita en el barrio de Chaurren, que es del concejo de Menoyo, en esta tierra y provincia de Ayala, en cuio ministerio estoy al presente ocupada y deseando que los pocos bienes que he adquirido...".
Francisca de Chaurren deja abundantes bienes al santuario cuando muere en 1640.
3) La prohibición de frailas y seroras, promulgada por el obispo de Calahorra en 1698, debió repercutir en la que vivía en el santuario de Etxaurren. Sucede que en el siglo XVIII desaparece la fraila y surgen los beatos y santeros.
Al beato se le llama ermitaño y santero. Labra las fincas, propiedad del santuario y recorre los pueblos de Ayala pidiendo limosna para la Virgen de Echaurren por las puertas.
Desde 1746 a 1754 no hay beato en la casa de Etxaurren; los vecinos labran las tierras de la Virgen y el mayordomo hace la colecta por los pueblos. En 1755 aparece viviendo en la casa un matrimonio, los cuales cumplen con la misión propia de su cargo. En 1790, se hace un inventario general de bienes con motivo de entrar de beatos Estanislao de Lartundo y Dominica de Salazar.
En 1823 sigue pagando el beato la renta anual de 2 fanegas de trigo; en 1825 el Visitador afirma que la ermita tiene renta de beaterio o sujeto que vive en la casa; y en 1845 se hace la última alusión al beato. En Menoyo se guarda el libro con las cuentas de lo que se recauda y se gasta desde 1847 hasta 1960, apuntado por los mayordomos de la ermita.